Para aquellos que decidieron caminar sin rumbo fijo y aterrizaron en un lugar como éste. Aquí tenéis vuestro sitio.
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Ende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Ende. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2022

Despacio, como gira un planeta...

Para vosotros, este fragmento del libro "El espejo en el espejo", de Michael Ende. Un libro imprescindible para todos los que admiráis al autor alemán de "La Historia Interminable" y "Momo", entre otros. Dadle al play, cerrad los ojos, y dejaos llevar por vuestros sueños...






martes, 16 de octubre de 2018

El Espejo en el Espejo




Solo decir que el libro que os traemos hoy es de Michael Ende debería hablar por sí solo. Pero como nos quedaría una entrada demasiado corta y os quedaríais con la duda de qué va esta pequeña obra de arte, vamos a contaros algo más sobre él.

"El Espejo en el Espejo" es muy distinto en estilo y contenido a otros libros más conocidos de Ende, como la tierna parábola sobre el tiempo que es "Momo", el simpático cuento de Nochevieja de "El Ponche de los Deseos" o la fantasía deslumbrante y magistral de "La Historia Interminable". Ende, artista donde los hubiera, no se cansaba de probar y diversificar sus creaciones, y así, con este libro, demuestra que es también un maestro en un género totalmente distinto.

"El Espejo en el Espejo" es prosa poética, onírica, un conjunto de relatos cortos hilvanados con esa deliciosa falta de lógica de los sueños (que mientras soñamos se nos antoja tan lógica) y en los que pinta paisajes y personajes teñidos del más hermoso surrealismo. No en vano la obra está ilustrada con dibujos de su padre, el pintor surrealista Edgar Ende. Como sucede en los sueños, en las historias de este libro encontraremos elementos y objetos que nos resultan familiares del mundo de cuando estamos despiertos, pero a los que Ende ha dado una inesperada y siempre hermosa vuelta de tuerca: un Ícaro que no puede huir volando de su laberinto, un hombre hecho solo de palabras, unos novios que deben atravesar una habitación que es un desierto para encontrarse, un artista detrás de un telón que no se levanta... Las imágenes son tan variadas, sorprendentes, bellas y evocadoras como pueden ser tratándose de Michael Ende. Sin duda, un libro imprescindible, y que animamos a leer a cualquiera, conozca ya o no algo de este inimitable y genial autor.





miércoles, 7 de enero de 2015

La prisión de la libertad

El otro día paseaba por la biblioteca, buscando distraídamente algún libro para coger prestado. No iba con nada en mente, si bien deseaba que fuese algo un poco especial, ya que sería el primer libro que leería en este año que estamos estrenando. Así, dejaba vagar mis ojos por los lomos de las estanterías, sin saber muy bien qué es lo que podría encontrar.

Fue algo casi mágico. Cuando llegué a la zona donde estaban los libros de Michael Ende, autor maestro idolatrado por nosotros, de repente encontré una obra suya que desconocía totalmente, y de la que no tenía noticia. No hay libro de Ende que no haya leído en más de una ocasión, pero encontrar de repente un libro nuevo... era sencillamente único. Y por si fuera poco, con un título tan sugerente como el que lleva.






Tuve que obligarme a esperar para empezar a leerlo. Aquella misma noche, antes de dormir, abrí el libro por el primer relato, curiosamente llamado "La meta de un largo viaje", y a partir de ese momento, es Ende el que toma las riendas, y el lector simplemente se abandona.

La obra son ocho relatos independientes pero sutilmente conectados entre sí, todos impregnados de esa atmósfera original y poética tan propia de este escritor alemán. Historias que nos hablan de qué es lo que busca alguien que ha nacido teniéndolo todo en la vida; de un pasillo imposiblemente largo; de una casa que solo tiene exterior, porque su interior no existe; de un mago y su familia en las calles de Roma; de un mundo de catacumbas habitado por gente que son sombras, y en el que de repente uno de sus moradores empieza a soñar con ventanas a un exterior imposible; de un viajero por el mundo de los sueños y su búsqueda infinita; de un comerciante árabe encerrado (o no) en una prisión con ciento once puertas, de la que puede marcharse cuando desee si hace la elección correcta; y de un hombre que comienza su vida buscando un mundo de milagros y al final encuentra... pero no, no lo vamos a decir aquí.

Si alguna vez os topáis con este libro, seréis libres de entrar en él o no. Pero sabed que si lo hacéis, algo habrá crecido dentro de vosotros en cuanto cerréis la última página.





jueves, 14 de junio de 2012

¿Te hace un cine?

Si no tenéis mucha prisa, si todavía sois capaces de reservar un minuto a hacer de vuestro tiempo algo valioso, tenéis que conocer esta historia. 


Una película de las más queridas
 y que está entre nuestras favoritas, es...


 - MOMO -

La película es una historia muy entrañable sobre una niña que tiene el hermoso don de saber escuchar a los demás de una manera única y especial. Ante los problemas de la gente del pueblo donde vive, Momo siempre es capaz de entenderlos y ayudarles a que los puedan superar. Momo es alegre y jovial, con ella ningún niño se puede aburrir. Su tortuga Casiopea, sus amigos Gigi y Beppo, la acompañan en esta aventura. Pero también hay hombres grises que, en su lucha contra el tiempo, quieren robar las ilusiones de todos y hacer del mundo un lugar sombrío que va a la deriva de la rutina. 

Nuestro apreciado Michael Ende fue el creador del personaje de Momo, lo vemos en un tren en la primera escena de la película. Autor de numerosos libros, imprescindible leerse "La Historia Interminable". Nosotros ya hemos perdido la cuenta de cuántas veces nos hemos leído sus libros... siempre nos quedamos con ganas de más. Todas las Nocheviejas caemos en "El ponche de los deseos" y otros de sus cuentos tampoco pueden faltar.


Y aquí llega un cachito de Momo... 
¿Quién tiene prisa? 
Yo no...







EL TIEMPO ES VIDA
Y LA VIDA RESIDE EN EL CORAZÓN






sábado, 31 de diciembre de 2011

El ponche de los deseos

El mago Belcebú Sarcasmo y la bruja Tirania Vampir tienen un problema: es Nochevieja y aún no han cumplido todas sus maldades obligatorias del año. La única solución es elaborar un ponche mágico que concede todos los deseos. 

No es un ponche como otro cualquiera, sino un brebaje genialcoholorosatanarquiarqueologicavernoso muy difícil y peligroso de preparar. El mago y la bruja tendrán que utilizar lo peor de sus malas artes para terminarlo con éxito. Si fracasan finalmente, sus patrones demoníacos se los llevarán al infierno.  

Sus mascotas, el gato Maurizio Di Mauro y el cuervo Jacobo Osadías, harán todo lo posible para impedírselo. Tienen de plazo hasta la última campanada que anuncia la llegada del año nuevo. 

El gato es muy comodón y sibarita, pues piensa que es un tenor famoso y un héroe, cree que su deber es hacer siempre el bien. El cuervo es muy pesimista, pero tiene un corazón de oro. Juntos harán de esta aventura una mágica experiencia para vencer al reloj y salvar al año nuevo de todas las calamidades del mundo.

Es un libro ideal para esta fecha, otra gran historia de nuestro querido Michael Ende. 







Nuestros Mejores DESEOS