Para aquellos que decidieron caminar sin rumbo fijo y aterrizaron en un lugar como éste. Aquí tenéis vuestro sitio.
Mostrando entradas con la etiqueta conejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conejos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

¿SABÍAS QUE...? De conejos

Algo que no todo el mundo conoce es que uno de los "platos preferidos" por los conejos son sus propias heces. El conejo practica la cecotrofia, que no es más que ingerir las heces blandas (cecotrofos) que son ricas en bacterias y proteínas. Realiza una doble digestión, los nutrientes hacen un segundo tránsito por el aparato digestivo. 

Primero el conejo digiere la hierba que come, convirtiendo la celulosa en nutrientes que aprovecha. Después produce los cecotrofos, expulsándolos al exterior. Son excrementos de color verde oliva, blandos y brillantes que el conejo nada más salir se come. Una vez que han pasado por segunda vez por el aparato digestivo produce los excrementos definitivos que vemos esparcidos por el suelo cuando vamos al campo. Estos son de color oscuro, más gruesos y mucho más duros. 












lunes, 12 de marzo de 2012

Hoy en clase

"Un, dos, tres, probando, probando", podría resumir muy bien el contexto en el que se ha desenvuelto la clase de hoy. 

Ya se empieza a notar que la primavera va llegando a los campos y a los cuerpos, y en algunos cuerpos golpea fuerte. Y ese azote lo acusamos los profesores. Nuestros chavales, bien concentrados con altas dosis de hormonas, son una imprevisible bomba de relojería difícil de controlar, su onda expansiva alcanza límites insospechados. 

Cuando haces el más mínimo comentario y suscita las risas de todos los alumnos de una clase, llega un momento que te planteas muy seriamente presentarte a algún programa de cómicos monologuistas.

Quizás sus risas llegasen porque:

Hoy he estado hablando en chino; he nombrado la peli de Star Trek haciendo incluso con la mano aquello de desplazar los dedos como hacían en la serie; les he contado cosas sobre cómo los conejos colonizaron Australia; les he explicado quién fue la cantante Mari Trini cuando uno de ellos de repente se ha puesto a cantar aquello de "por qué a mí, se me ha caído una estrella en el jardín..."; he dibujado un pentagrama de música con monigotes sonrientes; no han faltado tampoco en inglés algunas historias sobre fantasmas y encima les he resuelto dudas sobre cómo despejar ecuaciones parabólicas con una cuerda. 

Cuando terminas de decir todo eso, han hecho toda su tarea aprendiendo bien las cosas y uno de ellos te dice: "profe, en mi clase han operado a un niño de cáncer" y eso da pie a hablar de temas que no esperas tocar, entonces piensas: "otro día más de esos que no se olvidan".

Y otro día más pues. Mañana a probar muchas más cosas nuevas. Y con todo lo nuevo habrá más, porque ellos siempre logran sorprender hasta al más risueño de los grandes aprendices de la vida que somos todos.


                                                                          - Almu -