Para aquellos que decidieron caminar sin rumbo fijo y aterrizaron en un lugar como éste. Aquí tenéis vuestro sitio.
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2022

Hoy visitamos...

Paseando por Madrid nos hemos encontrado con la sorpresa de que en el edificio Caixaforum hay en este momento una exposición sobre momias y el Antiguo Egipto (y que estará hasta el 26 de octubre, así que todavía estáis a tiempo). De inmediato pasaron por nuestra cabeza dos pensamientos:

- El Antiguo Egipto mola

- Seguro que dentro se está fresquito

Así que, ni cortos ni perezosos, nos metimos dentro para culturizarnos un poco al paso que conseguíamos una tregua de este calor infernal. Os contamos nuestras impresiones del "evento".

Como todas las "expos" que suelen organizarse en el Caixaforum, tiene el tamaño adecuado para disfrutarla sin saturar. Quizás, si eres un experto en el tema y podrías pasarte días estudiando estelas de jeroglíficos se te quedaría corta, pero sigue teniendo, en nuestra opinión, mucho interés para el aficionado y, para aquel que no sabe nada pero quiere echar un vistazo a ver si aprende algo, no se le hace larga ni aburrida. Esta, en concreto, nos ha resultado fascinante. No solo por las momias que exhiben y de las que cuentan cómo se realizan los estudios, sino por la cantidad de objetos expuestos, desde obras de arte hasta instrumentos musicales, estelas, pinturas, joyas, estatuillas y una espectacular estatua de la diosa Sekhmet, a nuestro juicio la pieza más alucinante de la exposición.

En estos momentos hay también otra expo dedicada al cómic, pero esa ya la habíamos visto. También es muy recomendable, así que si os acercáis, os podéis llevar doble experiencia de premio. De momento os dejamos con algunas fotos de la tarde, por si os pica la curiosidad.































martes, 14 de diciembre de 2021

Hoy visitamos...

Ha llegado a la ciudad una exposición del fotógrafo Steve McCurry, autor de fotografías inmortales que han desfilado por las páginas de National Geographic. Era algo que no podíamos perdernos, dada nuestra afición a este arte. La exposición se titula "Icons" y se puede visitar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Ahora nos toca contaros nuestra impresión.

Hay una de cal y otra de arena. Por un lado, las fotos son todas una absoluta pasada. Si te pidieran quedarte con una o dos como las mejores, podrías pasarte horas intentando decicirte. O no, o quizás alguna de las fotografías te impactaría tanto que serías incapaz de despegar tus ojos de ella, como nos ha pasado con alguna. Resulta difícil describir la impresión que causan con palabras: son algo que hay que vivir.

Por otro, el precio es abusivo. La entrada general son 11,50 euros (aunque en algún sitio de internet nos pareció ver que ponía 10 euros, o lo miramos mal o la información no era fiable). La exposición no es tan grande como para eso, y si quieres incentivar que vaya la gente (y la cultura, de paso) deberías ajustar mejor el precio. Y no confiéis que os hagan descuento por profes o desempleados, porque no lo aplican. Solo hay precio especial para niños, mayores de 65 años o personas con cierto grado de minusvalía. Y aún así, el precio reducido nos parece un poco elevado.

En resumen, es una exposición que se disfruta mucho si eres capaz de olvidarte el sablazo de la entrada. Una pena tener que poner esa muletilla para una obra tan impactante.















































miércoles, 12 de agosto de 2020

Hoy visitamos...

"Vampiros: La evolución del mito".


Siendo como somos fans del género de terror, y de los vampiros en particular, no podíamos resistirnos a echar un vistazo a esta exposición, organizada por Caixa Forum. Así que hemos sacado un rato para acercarnos a Atocha y ver qué podía ofrecernos.

Lo que tenemos en "Vampiros; La evolución del mito" es un interesante popurrí de material relacionado con el fenómeno del vampirismo desde las primeras películas del cine (con ese espeluznante Nosferatu de Mornau) hasta los más modernos mangas como "D: Vampire Hunter", junto con todas sus influencias literarias. Encontraremos vídeos con escenas emblemáticas, fotos de rodajes, antiguos ejemplares del "Drácula" de Stoker, vestuario de película, cómics (desde el Drácula de Marvel hasta Vampirella), grabados de Goya, carátulas de películas o cuadros inspirados en el fenómeno. La verdad es que resulta bastante curiosa e interesante, y te deja buen sabor de boca si eres aficionado a estas temáticas.

Lo que no nos gustó tanto fue el hecho de llegar allí y enterarnos que solo se podían conseguir las entradas online. La chica del mostrador se ofreció a gestionarlo en su ordenador, pero eso exigía introducir para sus bases datos personales como un correo electrónico (con el consiguiente envío posterior de spam) y la tarjeta de crédito. Alegaban que por razones de higiene, pero es evidente que eso no se sostiene. En cualquier establecimiento te ofrecen la posibilidad de usar un datáfono, y así se evitan todos los problemas. Al final, ante la perspectiva de que nos marcháramos, nos dieron esa alternativa, pero el tira y afloja nos dejó un poco de mal sabor de boca.

Os dejamos ahora con unas cuantas fotos de la jornada, por si acaso os decidís vosotros también a visitarla...


































































lunes, 25 de noviembre de 2019

Hoy visitamos... una exposición de micología

A lo mejor entre semana no tenemos tanto tiempo como nos gustaría para salir al campo a buscar setas, pero eso no excusa para descuidar una afición. Hoy nos hemos acercado a una de las casas de la cultura de Móstoles, donde hay una pequeña pero muy conseguida exposición dedicada al mundillo de la micología.

Un montón de especies que son más comunes de lo que pensamos, y convenientemente identificadas por expertos, se muestran en vitrinas, etiquetadas y detallando si son comestibles, tóxicas o sin valor culinario. Una información muy útil para todos los que quieran iniciarse en esta práctica que, realizada sin la debida precaución y sentido común, puede acarrear más de un disgusto. Y aunque no seas de lo que salen al monte a buscar setas de cardo o níscalos, seguro que echar un vistazo a su gran diversidad te resulta ameno y bastante curioso...











































lunes, 27 de marzo de 2017

Hoy visitamos...

Siguiendo una recomendación, hoy nos hemos acercado a una pequeña exposición que se puede encontrar todavía durante unos días en un centro cultural de nuestra ciudad. Las obras pertenecen al artista japonés Takashi Murakami, y son una mezcla de dibujo tradicional japonés, estética otaku y pop-art. Muchos de sus diseños giran en torno a unos personajillos recurrentes, de los cuales también crea figuritas al estilo de pequeñas esculturas.

Aunque nosotros somos más de otro tipo de arte, siempre apetece ver cosas distintas y originales. Está bien que la cultura, sea cual sea su forma, esté al alcance de todos. Además, la hemos visto a través de una visita guiada, con lo que hemos podido sacarle más partido a la muestra.