Para aquellos que decidieron caminar sin rumbo fijo y aterrizaron en un lugar como éste. Aquí tenéis vuestro sitio.

martes, 30 de agosto de 2022

¿Eres de los que buscabas a Carmen Sandiego?

Tanto si viste la serie animada como si jugaste al juego, sabrás de quién estamos hablando: la ladrona de  guante blanco de objetos más insólitos con su pandilla de secuaces, que nos hacía recorrer medio mundo, buscar los colores de las banderas y dónde se vestían sarapes o estaba tal o cual monumento. Muchas horas de vuelo de lo más entretenidas. Y sin darte cuenta, además aprendías historia y geografía. Lo más.







domingo, 21 de agosto de 2022

Dibujos como los de antes

Los que crecimos con series como "Érase una vez el cuerpo humano" echamos de menos la calidad que tenían dibujos como los de antes. No solo eran entretenidos, sino que eran inteligentes, y podían disfrutarse a muchos niveles. Cuando eras más canijo, te parecían divertidas las aventuras que contaban (y de paso algunas cosas se te quedaban) pero es cuando vovlemos a verlos, ya de profes, nos damos cuenta del inmenso trabajo de asesoría científica que tenían detrás y la multitud de detalles sobre el metabolismo celular que estaban allí, delante de nuestros ojos. Aquí os dejamos con el capítulo dedicado a la vacunación, para evitar que a los peques se le metan estupideces en la cabeza cuando tengan ya cierta edad.







Y bien cierto que es







viernes, 19 de agosto de 2022

Hoy visitamos...

Paseando por Madrid nos hemos encontrado con la sorpresa de que en el edificio Caixaforum hay en este momento una exposición sobre momias y el Antiguo Egipto (y que estará hasta el 26 de octubre, así que todavía estáis a tiempo). De inmediato pasaron por nuestra cabeza dos pensamientos:

- El Antiguo Egipto mola

- Seguro que dentro se está fresquito

Así que, ni cortos ni perezosos, nos metimos dentro para culturizarnos un poco al paso que conseguíamos una tregua de este calor infernal. Os contamos nuestras impresiones del "evento".

Como todas las "expos" que suelen organizarse en el Caixaforum, tiene el tamaño adecuado para disfrutarla sin saturar. Quizás, si eres un experto en el tema y podrías pasarte días estudiando estelas de jeroglíficos se te quedaría corta, pero sigue teniendo, en nuestra opinión, mucho interés para el aficionado y, para aquel que no sabe nada pero quiere echar un vistazo a ver si aprende algo, no se le hace larga ni aburrida. Esta, en concreto, nos ha resultado fascinante. No solo por las momias que exhiben y de las que cuentan cómo se realizan los estudios, sino por la cantidad de objetos expuestos, desde obras de arte hasta instrumentos musicales, estelas, pinturas, joyas, estatuillas y una espectacular estatua de la diosa Sekhmet, a nuestro juicio la pieza más alucinante de la exposición.

En estos momentos hay también otra expo dedicada al cómic, pero esa ya la habíamos visto. También es muy recomendable, así que si os acercáis, os podéis llevar doble experiencia de premio. De momento os dejamos con algunas fotos de la tarde, por si os pica la curiosidad.































miércoles, 17 de agosto de 2022

Se nos está yendo la pinza a todos con este calor...

O eso o es que no hace tanto calor como nos parece. Esta es la temperatura que marcaba hoy un termómetro en Madrid...





lunes, 15 de agosto de 2022

Cómo tiene que ser un profesor

No sabemos hasta qué punto esto es verdad, pero como se dice en italiano, "chi no é vero, e ben trovato".






 

jueves, 11 de agosto de 2022

Lo que nos faltaba...

El último día que visitamos el Mercadillo de Minas, subiendo al primer piso, nos encontramos con lo siguiente:



Lo que nos quedaba por ver. ¿Eso quiere decir que alguien, en algún momento, la ha tomado con una vitrina de minerales porque estos son de procedencia rusa? ¿En serio? ¿Es que acaso eso los minerales estaban por ello vinculados con Putin y sus dementes planes de conquista?

Es asombroso como en ocasiones hay gente que puede caer en una cerrilidad tan absoluta, tan irracionalmente binaria, hasta el punto de que en sus simples cabezas ruso = detestable. Un poco de reflexión basta para darse cuenta de que la injusta y cruel guerra que ha desatado Putin sobre Ucrania no es algo que compartan ni mucho menos todos los rusos ¡y muchos menos los minerales!




viernes, 5 de agosto de 2022

Lectura para el verano



Leonora Carrington es una de las pintoras más importantes en la historia del surrealismo, a la altura de otros muchos cuya condición masculina les ha garantizado la fama. Ella estuvo allí cuando el movimiento surgió, y siguió siendo surrealista hasta el fin de sus días en 2011, cuando murió a los noventa y cuatro años de edad. Esta pintora londinense posteriormente asentada en México tiene en su haber cuadros como "La Posada del Caballo del Alba" o "La Giganta", con un estilo imaginativo y único que evoca mundos que solo podían nacer de una mente privilegiada como la suya.

Pero es que Leonora llevó una vida tan interesante como sus cuadros. Nacida en el seno d euna familia adinerada, se fugó porque se sentía asfixiada por la etiqueta y las reglas de su estrato social. Se hizo amante de Max Ernst, un artista que le sacaba veintisiete años de edad, conoció a personalidades como Dalí o Picasso, tuvo que huir cuando a él lo encerraron en una cárcel y los nazis avanzaron sobre Francia, sufrió una crisis nerviosa y se vio internada en un sanatorio atroz. Y todo ello no consiguió quebrantar a esta mujer indómita, con energías incluso en su vejez. Es, desde luego, una vida que merece la pena conocer, y en este libro la encontrarás escrita por su propia prima, con quien se encontró en la última etapa de su vida.




lunes, 1 de agosto de 2022

¿Por qué decimos...?

Dar la murga

Dar la murga es una forma especialmente pesada de ser pesado. Todos conocemos casos de "conversadores" que en realidad son monologuistas enamorados de su voz y de los que no conseguimos deshacernos hagamos lo que hagamos. ¿Sabías por qué de esas personas se dice que "dan la murga"? La murga es un género musical o teatral, al estilo de una chirigota, donde unas cuantas personas tocan variados instrumentos a menudo con más entusiasmo que arte. Tener de forma insistente a uno de estos grupos junto a la oreja es, desde luego, tan apetecible como uno de esos conversadores pelmazos.