Para aquellos que decidieron caminar sin rumbo fijo y aterrizaron en un lugar como éste. Aquí tenéis vuestro sitio.
Mostrando entradas con la etiqueta Euler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euler. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

Para EULER

La entrada de hoy la dedicamos a uno de los gigantes matemáticos de la historia: Leonhard Euler. Hemos dicho "gigante", pero habría sido mejor decir "Cíclope de las Matemáticas", que fue como lo apodó Federico el Grande de Prusia, porque para entonces este genial suizo se había quedado tuerto de un ojo.
 
 
 
 
 
 
 
Pero su defecto de la vista no fue impedimento para su productividad. Euler llegó a publicar libros de enorme calidad científica al ritmo de 800 páginas por año, haciendo sus pinitos también dentro de campos como la física o la anatomía humana (escribió ecuaciones diferenciales que describían la circulación sanguínea).
 
No acaban aquí las curiosidades en la vida de Euler. Su memoria prodigiosa era capaz de recordar los cien primeros números, junto con sus cuadrados y sus cubos. Inventó un pasatiempo precursor de los actuales sudokus, estableció los cálculos que sirvieron posteriormente para el descubrimiento de Neptuno y a los veintiocho años resolvió en tres días un problema de astronomía que según los expertos requería varios meses de esfuerzo.
 
Hacia el final de sus días, Euler terminó por quedarse completamente ciego. Y aún así no paró: siguió dictándole sus trabajos a su hijo mayor ¡Eso es amor al arte!
 
 
 
 
 
 

viernes, 31 de mayo de 2013

Entre Euler y Nash

Hoy nos ha dado también por jugar, pero esta vez con las matemáticas y las fórmulas. El otro día anduvimos deduciendo una de las relaciones de Euler con algunos profesores del departamento y es muy apasionante conseguir enlazar todos y cada uno de los pasos. 

Si nos tomamos las cosas como un juego, si nos picamos con los números y el lenguaje que encierran, las matemáticas son un mundo por descubrir. Y en eso de las teorías de juegos matemáticos también John Nash aportó mucho.

Tenemos guardados los apuntes con las fórmulas, ya os las enseñaremos más adelante. Ahora nuestro terreno de juego está en la pizarra de siempre repleta de ecosistemas, rocas y otros elementos y esquemas de los biomas para que los chavales consigan entenderlos mejor:



Esquemas por todas partes



¡ Con ilusión por aprender y enseñar a todas horas !


Somos Shiny Happy people!!

 SHINE all the Time !