Para aquellos que decidieron caminar sin rumbo fijo y aterrizaron en un lugar como éste. Aquí tenéis vuestro sitio.
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

10 leyes de Murphy de... los exámenes


1. El día del examen, el único boli que llevas en el estuche no pintará.

2. La única pregunta que no te has estudiado, cae. Y vale tres puntos.

3. En la pregunta trampa del examen, todo el mundo se da cuenta menos tú.

4. Si dudas entre multiplicar o dividir, multiplica. Al final lo correcto será dividir.

5. Si copias del compañero de al lado, esa pregunta la tendrá mal.

6. Había un enunciado en una pregunta que no contestaste porque se te pasó leerlo, y era algo que te sabías.

7. También había una pregunta en la parte de atrás de la hoja que no llegaste a ver.

8. La pregunta que tachaste y corregiste, estaba bien desde el principio.

9. Te darás cuenta de errores en alguna pregunta cuando falte un minuto para entregar.

10. Al terminar el examen, a todo el mundo le da la misma respuesta salvo a ti.



sábado, 26 de mayo de 2012

Decálogo del buen estudiante

Leyendo un libro de Bernabé Tierno hemos encontrado entre sus páginas "el decálogo del buen estudiante". En este caso hace referencia a los que estudian en general, no solamente a los que son alumnos de un instituto o colegio. Os dejamos con las diez ideas que aporta este psicólogo, pedagogo y escritor para conseguir ser un buen estudiante:

1- El buen estudiante siempre se esfuerza en conocer bien las técnicas de trabajo intelectual y comprende lo que lee, lo asimila, lo retiene en su memoria y sabe utilizarlo.

2- Quiere estudiar y pone toda su ilusión, tiempo y entusiasmo en aprender bien cada tema, siguiendo un detallado plan de estudio que cumple con tesón.

3- Estudia con todo su cerebro y primero se forma una idea general del tema en cuestión y después profundiza al detalle en los aspectos fundamentales.

4- Conoce bien su ritmo de trabajo, sus limitaciones y sus posibilidades, no se compara con nadie y procura ser mañana un estudiante más responsable y eficaz que hoy.

5- Disfruta estudiando, siente mucha curiosidad e ilusión por aprender más y mejor cada día y no entiende el estudio como carga, sino como un deber que convierte en placer.

6- Tiene muy claro por qué estudia y los beneficios que le reporta su esfuerzo. Por eso se fija metas a medio y largo plazo que siempre cumple, ya que es tenaz.

7- Se valora y felicita a sí mismo por sus logros y esfuerzos y no se desmoraliza por los fallos y errores de los que sabe sacar provechosas lecciones.

8- Intercambia opiniones, dudas, problemas y estrategias con sus compañeros y hace de profesor con quienes se lo piden.

9- Visualiza mentalmente los pasos que ha de dar y utiliza el auto-refuerzo y las verbalizaciones positivas: "Todo está bajo control", "me estoy superando"...

10- Lleva a la práctica lo aprendido y le da utilidad, lo aplica a la vida diaria y sabe que solo aprendemos bien lo que hacemos bien.



 PRONTO...

DECÁLOGO DEL BUEN DOCENTE





martes, 7 de febrero de 2012

Profesores crueles ¿o no?

¡Qué crueles! pensaréis algunos estudiantes sobre vuestros profesores. Que sin piedad ninguna ponen exámenes sin previo aviso, hacen estudiar toda la larga lista de los nuevos países que formaban la antigua Unión Soviética o mandan resolver enésimas raíces cuadradas para el día siguiente.

Los crueles son los alumnos que después de una larga hora explicando cómo se calculan las operaciones más sencillas con decimales todavía nos entregan ejercicios como éste que hacen que deseemos sacarnos los ojos de las órbitas.




Cómo se come una coma



No me negaréis que es como predicar en el desierto, océanos de soledad que dejan gran eco de ignorancia a su paso. Bendita Santa Paciencia que vienes a nosotros de vez en cuando para conducir al rebaño. Volvemos entonces a repetir una vez más la jugada, a explicarlo todo desde el principio con claridad y perseverancia.  

Cuando ya das por hecho que toda la clase lo ha entendido bien y corriges, te encuentras con que la historia se repite.  

Reacción del profesor, en mi caso yo misma: le arranco la hoja sin remordimientos y le mando que vuelva a hacer las operaciones desde el principio... 


... CRUELDAD ABSOLUTA ...


Lo mejor es cuando al día siguiente vuelven y te dicen: 

"Jo, Profe ¡al final me salieron las cuentas!" 


Tú piensas:  "CUENTA HASTA DIEZ ..."